¡No caigas en la trampa! Errores comunes al contratar desarrollo de software (y cómo evitarlos) 🚫💻
- Kudenix
- hace 23 horas
- 3 Min. de lectura

Contratar un servicio de desarrollo de software es una decisión clave para cualquier empresa que quiera innovar y crecer. Sin embargo, en el camino hacia la digitalización, es fácil cometer errores comunes al contratar desarrollo de software que pueden costar tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. En Kudenix sabemos que cada proyecto es una inversión en el futuro de tu negocio, por eso, queremos guiarte para que tomes las mejores decisiones.
A continuación, te mostramos los errores más comunes al contratar desarrollo de software y te damos las claves para evitarlos. ¡Toma nota!
1. No definir el problema con claridad 🤔
Uno de los errores más frecuentes es empezar un proyecto sin tener una visión clara del problema que se quiere resolver. Muchas empresas llegan con la idea de "queremos una app como Uber" o "necesitamos un sistema tipo Amazon", pero sin haber analizado a fondo sus propios procesos o las necesidades reales de sus usuarios. Esto lleva a un desarrollo sin rumbo, donde el resultado final no soluciona el problema original.
Cómo evitarlo:
Define el problema, no la solución: Antes de pensar en tecnología, enfócate en el problema que necesitas resolver. ¿Qué proceso es ineficiente? ¿Qué necesidad de tus clientes no está cubierta?
Documenta tus requisitos: Un documento claro con las funcionalidades, objetivos y alcances del proyecto es fundamental. Esto no solo te ayuda a ti, sino que también le da al proveedor una base sólida para trabajar.
2. Elegir al proveedor solo por el precio 💸
El costo es importante, pero no debe ser el único factor de decisión. Contratar a la opción más barata puede parecer un ahorro inicial, pero a menudo resulta ser una trampa. Un precio muy bajo puede ser indicativo de falta de experiencia, mala planificación, uso de tecnologías obsoletas o entregables incompletos. Al final, los retrabajos y los problemas de calidad terminan costando mucho más.
Cómo evitarlo:
Evalúa la experiencia y el portafolio: Busca un proveedor con experiencia comprobada en proyectos similares al tuyo. Pide ver su trabajo anterior y solicita referencias de clientes.
Compara propuestas completas: No te limites a comparar solo el precio. Analiza qué incluye cada propuesta: diseño, control de calidad, soporte post-lanzamiento, documentación, etc. Un buen servicio va más allá de solo escribir código.
3. Falta de comunicación y colaboración 🗣️
El desarrollo de software no es un proceso de "entrega y espera". Una comunicación deficiente entre el cliente y el equipo de desarrollo es una de las principales causas de fracaso en los proyectos. La falta de reuniones periódicas, la ambigüedad en los comentarios y no involucrar a las partes interesadas desde el principio pueden generar malentendidos y un producto que no cumple las expectativas.
Cómo evitarlo:
Establece canales de comunicación claros: Define desde el inicio cómo y cuándo se comunicarán. Pueden ser reuniones semanales, uso de herramientas de gestión de proyectos como Trello o Jira, o simplemente un chat dedicado.
Involucra a los usuarios finales: Nadie conoce mejor el proceso que quienes lo usan a diario. Involucra a los usuarios finales en las etapas de prueba y retroalimentación para asegurar que el producto realmente les sea útil.
4. No pensar en el futuro 🚀
Un error común es ver el proyecto de software como un producto final que, una vez entregado, no necesita más atención. La realidad es que el software debe ser una herramienta viva, capaz de adaptarse y crecer con tu negocio. Si no se planifica el mantenimiento, las actualizaciones y las posibles evoluciones, tu sistema podría volverse obsoleto rápidamente.
Cómo evitarlo:
Busca un socio, no solo un proveedor: Elige una empresa de desarrollo que te acompañe a largo plazo, que entienda tu negocio y que proponga mejoras.
Planifica el soporte y el mantenimiento: Asegura que el contrato incluya un plan de soporte para resolver bugs, realizar actualizaciones de seguridad y hacer mejoras escalables a futuro.
¿Listo para innovar sin errores?
En Kudenix, nos comprometemos a ser el aliado tecnológico que necesitas. Nuestro enfoque se centra en la transparencia, la calidad y la colaboración para asegurar que tu proyecto no solo se complete, sino que también impulse el crecimiento de tu empresa.